Convocatoria IA 2025: Cómo obtener hasta un 60% de financiación para tu proyecto de digitalización con IRISTRACE - Iristrace

Digitaliza tu empresa con la nueva ayuda europea Kit Consulting

El Gobierno ha lanzado una ambiciosa convocatoria de 130 millones de euros para proyectos de Inteligencia Artificial. Para un director de operaciones, calidad o un gerente general, esto no es solo una noticia sobre tecnología; es una oportunidad de oro para financiar la transformación digital que tu empresa necesita para competir y crecer.

Pero, ¿cómo pasar de la gestión diaria a liderar un proyecto de innovación financiable? La clave está en una de las condiciones de la ayuda: el enfoque en el «desarrollo experimental».

El Desafío: De los Procesos Manuales a la Innovación Real

Sabemos que muchos de los procesos más críticos de una empresa todavía dependen de formularios en papel, hojas de cálculo dispersas o cadenas de correos. Esta forma de trabajar no solo es una fuente de ineficiencias y errores, sino que es el principal freno para aplicar tecnologías avanzadas. Es imposible entrenar una IA con datos desestructurados o inexistentes.

El mayor obstáculo para modernizar estos procesos suele ser el mismo: justificar la inversión. Esta convocatoria elimina esa barrera.

Las 4 Claves de la Convocatoria que Debes Conocer

Antes de preparar una propuesta, es fundamental entender las reglas del juego. Estas son las claves:

  1. Foco Exclusivo en el «Desarrollo Experimental»: La ayuda no es para investigación básica. Se destina a proyectos que utilizan conocimiento existente para crear o mejorar productos y procesos, llevándolos a una fase de prototipo, piloto tecnológico o validación en entornos que simulan la realidad operativa.
  2. Reparto Geográfico Estratégico: El presupuesto se distribuye en tres grandes grupos de regiones (menos desarrolladas, en transición y más desarrolladas), asegurando que la innovación se impulse en todo el territorio nacional.
  3. Una Exclusión Sorprendente: El Sector Sanitario: De forma explícita, los proyectos destinados a actividades sanitarias quedan fuera de esta convocatoria. Es un punto crucial a tener en cuenta desde el inicio.
  4. La Financiación no es Igual para Todos: La intensidad de la ayuda varía según el tamaño de la empresa y su ubicación. Lo más destacable: una pyme puede obtener hasta un 60% de financiación sobre los gastos subvencionables, un incentivo enorme para la innovación.

¿Y cómo encaja IRISTRACE en tu propuesta ganadora?

Esta convocatoria financia proyectos ambiciosos y tangibles. Cualquier proyecto de IA exitoso depende de una base que no puede improvisarse: datos de alta calidad, estructurados y fiables.

IRISTRACE es la plataforma que te permite construir esa base, actuando como la columna vertebral para la captura de datos que tu proyecto necesita para ser creíble, medible y, en definitiva, financiable.

Aquí te presentamos dos ejemplos de proyectos de alto impacto perfectamente alineados con la convocatoria:

  1. Creación de un Servidor de IA Propio con Agentes Personalizados (RAG)
  • El Proyecto: Desarrollar un servidor de IA interno, utilizando modelos de código abierto, para crear agentes conversacionales. Estos agentes se entrenarían con la técnica RAG (Retrieval-Augmented Generation) sobre toda la documentación de la empresa: manuales de calidad, procedimientos operativos, catálogos técnicos, etc. El objetivo es que cualquier empleado pueda «preguntar» a la IA sobre un proceso y obtener una respuesta precisa y contextualizada al instante.
  • El Papel de IRISTRACE: La eficacia de un modelo RAG depende de la calidad de la información que recupera. IRISTRACE se convierte en el motor que genera y estructura el conocimiento operativo en tiempo real. Cada parte de trabajo, auditoría de calidad, o check de mantenimiento completado en IRISTRACE es un documento limpio y estructurado que alimenta tu base de conocimiento. Así, tu IA no solo aprende de los manuales estáticos, sino del día a día de la operación, proporcionando respuestas basadas en la realidad actual de la empresa.

  1. Digitalización Inteligente de Documentos y Procesos de Negocio
  • El Proyecto: Ir más allá del simple escaneo. Este proyecto busca crear un sistema que digitalice y entienda toda la documentación clave: facturas, albaranes, partes de trabajo, cartas de porte o fichas de aprobación de proveedores. La IA se encargaría de extraer los datos relevantes, clasificarlos y activar los flujos de trabajo correspondientes.
  • El Papel de IRISTRACE: IRISTRACE actúa como la plataforma central que orquesta el proceso. Un operario, por ejemplo, utilizaría una plantilla de IRISTRACE para «Registrar Recepción de Mercancía» y adjuntaría una foto del albarán. La IA (cuyo desarrollo se financia con la ayuda) extraería automáticamente los datos y rellenaría los campos en la plantilla de IRISTRACE. Desde ahí, se lanzarían aprobaciones y notificaciones. IRISTRACE proporciona el entorno estructurado y el interfaz humano para que la IA trabaje de forma eficiente.

Superando la Barrera del Cambio

Presentar la digitalización como parte de un proyecto de innovación financiado facilita enormemente la transición. El equipo no solo adopta una nueva herramienta, sino que participa en un proyecto estratégico. El enfoque deja de ser el «control» y pasa a ser el empoderamiento: proporcionar a los equipos una herramienta moderna que estandariza los procesos y les permite demostrar la calidad de su trabajo con datos objetivos.

Construye tu Proyecto Hoy

La convocatoria de 130 millones de euros es una oportunidad única, pero tiene una fecha límite: el 7 de octubre de 2025 a las 12:00 horas.

No dejes pasar la oportunidad de financiar la modernización definitiva de tus operaciones. Tu proyecto de «desarrollo experimental» necesita una base sólida de datos para ser un éxito.

Descubre cómo IRISTRACE puede ser el pilar de tu propuesta ganadora. Agenda una demostración personalizada hoy y empecemos a dar forma a tu proyecto.

LINK https://sede.red.gob.es/es/procedimientos/convocatoria-de-ayudas-2025-destinadas-proyectos-de-investigacion-y-desarrollo-en

¿Te resultó interesante? ¡No dudes en compartirlo!

Calidad Alimentaria por Luis Polo

Procesos en Producción de Vinos Espumosos

INTRODUCCIÓN El primer vino espumoso registrado es el Blanquette de Limoux. Este fue elaborado por los monjes benedictinos de la Abadía de Saint-Hilaire, en 1531.

Calidad Alimentaria por Luis Polo

Coaching: Los Eneagramas (II)

ENEATIPO 5: EL INVESTIGADOR/PENSADOR Nacimiento/infancia: sensación de no ser capaz. Al invadir sus padres su intimidad, interiorizó que para sentirse seguro y protegido coma y

Scroll al inicio