I+D+IT en la Industria Alimentaria (II) - Iristrace - Software de Auditorías, Inspecciones y Checklists

Digitaliza tu empresa con la nueva ayuda europea Kit Consuting

I+D+IT en la Industria Alimentaria (II)

Picture of Luis Polo

Luis Polo

Más de 24 años de experiencia en calidad, seguridad alimentaria, bienestar animal, laboratorio, certificaciones de sistemas y producto, acreditación de laboratorio.

8 octubre, 2024

Tras abordar en el anterior post los conceptos claves del I+D+IT, los estándares o guías de referencia, las claves del I+D+IT y los prototipos y plantas piloto, ya podemos disponermos a lanzar el producto al mercado, pero tendremos que tener en cuenta algunos aspectos relevantes.

También abordaremos en este post, la industria 4.0., nuevas tendencias y las herramientas fiscales y financieras de las que disponen las empresas para desarrollar esta cultura de innovación continua.

1. LANZAMIENTO DE NUEVOS PRODUCTOS

El lanzamiento de un nuevo producto innovador en la industria alimentaria es un proceso complejo que requiere la coordinación de varios departamentos. A continuación, se detallan los aspectos clave y las funciones que cada departamento debe desarrollar de forma coordinada:

  • Departamento de I+D:
    • Desarrollo del producto: investigar y desarrollar la formulación del nuevo producto, asegurando que cumple con los estándares de calidad y seguridad alimentaria.
    • Pruebas y prototipos: realizar pruebas de laboratorio y desarrollar prototipos para evaluar la viabilidad del producto.
  • Departamento de Marketing:
    • Estudio de mercado: analizar el mercado para identificar oportunidades y definir el público objetivo.
    • Estrategia de lanzamiento: diseñar una estrategia de marketing que incluya campañas publicitarias, promociones y posicionamiento del producto.
  • Departamento de Ventas:
    • Plan de ventas: desarrollar un plan de ventas que incluya objetivos, estrategias de distribución y canales de venta del nuevo producto, así como el formato de venta, las necesidades logísticas, etc.
    • Formación del equipo comercial: capacitar al equipo de ventas sobre las características y beneficios del nuevo producto para asegurar una comunicación efectiva con los clientes.
  • Departamento de Calidad:
    • Revisar las normativas legales y estándares de seguridad alimentaria (ej BRC, IFS) implantados en la empresa, para verificar que no hay problemas, o gestionar la nueva certificación en caso necesario.
    • Adaptar la documentación afectada de la empresa (APPCC, Planes de higiene, procedimientos..) e implantar los controles en planta necesarios.
  • Laboratorio:
    • Análisis y pruebas: realizar análisis y pruebas de laboratorio para validar la seguridad y eficacia del producto.
    • Realizar los estudios de vida útil o caducidad.
    • Documentación Técnica: elaborar la documentación técnica o informes necesarios para respaldar las afirmaciones del producto y cumplir con la normativa que le afecte al producto nuevo.
  • Departamento de Costes:
    • Análisis de costes: evaluar los costes de producción, incluyendo materias primas, mano de obra y procesos.
    • Optimización de recursos: identificar oportunidades para optimizar recursos y reducir costes sin comprometer la calidad del producto.

2. ESTUDIOS DE VIDA ÚTIL

La empresa debe tener a disposición de la autoridad competente un estudio/s de vida útil (durabilidad) donde pueda demostrar la caducidad segura del nuevo producto que lanza al mercado.

Dichos estudios se pueden apoyar dichos con pruebas de microbiología predictiva (pruebas que requieren alto grado técnico de conocimiento de modelos matemáticos y uso de software especializados) o de ensayos de desafío (Challenge Test). Estos últimos se suelen realizar en Universidades o Centros Tecnológicos.

Para cualquier estudio de vida útil que realicemos es importante caracterizar el nuevo producto en cuanto a los aspectos relevantes que van a hacer que pueda suponer un riesgo microbiológico o de deterioro del mismo (ej: aw, pH, contenido de sal, aditivos, etc.).

Deberemos realizar un diseño adecuado de las pruebas, definiendo el nº de muestras adecuado para tener resultados relevantes, el tiempo de duración, el tipo de envasado, la temperatura de almacenamiento, etc..

A lo largo de la duración del estudio, personal formado y entrenado debe realizar los ensayos:

  • Microbiológicos: búsqueda de patógenos relevantes como Salmonella o Listeria monocytogenes o indicadores de alteración como bacterias acido-lácticas)

  • Fisicoquímicos: como ph, % de gas en el caso de productos envasados en atmósfera protectora.
  • Sensoriales: olores/sabores ácidos, hinchazones de envases, coloraciones anormales, exudaciones, crecimiento de limo superficial (con aspecto blanquecino e incluso pegajoso al tacto), crecimiento de mohos.

3. TEST DE CONSUMIDORES

Al margen de las pruebas anteriores, si tenemos varios prototipos, podemos en las fases iniciales usar paneles de catas de consumidores o expertos, de forma que vayamos mejorando el prototipo hasta que esté listo para salir al mercado.

Estos paneles de consumidores o expertos requieren una inversión, y es por lo que en ocasiones las empresas, realizan las pruebas sensoriales entre su personal técnico de la empresa, lo cual pude llevarle a tomar decisiones erróneas, porque no necesariamente tienen que ser los consumidores potenciales o reales del producto que se está desarrollando.

Se pueden realizar pruebas triangulares, donde se compare el nuevo producto con productos existentes en el mercado, pruebas de ordenación para ver preferencias de los consumidores, etc.. En función del objetivo que pretendamos tendrá utilidad un tipo de prueba u otra.

Es importante contar con un nº de catadores suficiente, para que los resultados sean significativamente estadísticos, porque de lo contrario podemos tener resultados no fiables.

 

4. HERRAMIENTAS FISCALES Y FINANCIERAS DEL I+D+IT

Las empresas alimentarias no tienen porque afrontar las inversiones en I+D+IT solo con sus recursos propios, pueden contar con herramientas o apoyos financieros que ponen a disposición del sector industrial las distintas administraciones europeas, estatales y autonómicas.

Vamos a diferenciar entre una subvención y una financiación:

  • Subvención: es una aportación económica que suele ser a “fondo perdido”, es decir que no necesita ser devuelta por la empresa. Se otorga para apoyar proyectos específicos.El objetivo es facilitar la realización de proyectos de investigación, desarrollo e innovación sin la carga financiera de un préstamo. Como ejemplo podemos disponer de subvenciones para la investigación de nuevos ingredientes alimentarios. 
  • Financiación: incluye préstamos y anticipos reembolsables que deben ser devueltos en un plazo determinado y con un tipo de interés acordado.El objetivo es proveer recursos financieros para proyectos de I+D+IT, pero con la obligación de reembolso. Como ejemplo podemos encontrar financiaciones con préstamos a interés cero para la modernización de plantas de producción. 

Desgravaciones fiscales por I+D+IT:Las desgravaciones fiscales por actividades de I+D+IT son incentivos que permiten a las empresas reducir su carga tributaria al invertir en investigación, desarrollo e innovación tecnológica. Deducción por Investigación y Desarrollo (I+D): 

  • Porcentaje: las empresas pueden deducir el 25% de los gastos realizados en actividades de I+D durante el período impositivo. 
  • Incremento adicional: si la inversión en I+D supera la media de los dos años anteriores, se puede aplicar un 42% sobre el exceso. 
  • Gastos deducibles: incluyen salarios del personal dedicado a I+D, materiales, amortización de equipos, y otros gastos directamente relacionados con la investigación y desarrollo. 

Deducción por Innovación Tecnológica (IT): 

  • Porcentaje: Las empresas pueden deducir el 12% de los gastos realizados en actividades de innovación tecnológica. 
  • Gastos deducibles: incluyen la adquisición de tecnología avanzada, mejoras en procesos productivos y desarrollo de nuevos productos. 

Compatibilidad y acumulación: 

  • Compatibilidad: estas deducciones son compatibles con otras ayudas públicas y subvenciones, lo que permite a las empresas maximizar los beneficios fiscales. 
  • Acumulación: Las deducciones no utilizadas pueden acumularse como crédito fiscal y aplicarse durante los siguientes 18 años. 

Monetización de deducciones (empresas en pérdidas): las empresas que no generen beneficios suficientes para aplicar las deducciones pueden solicitar el abono de las mismas, con un límite según la normativa en vigor. 

5. INDUSTRIA 4.0

La Industria 4.0 es la integración de tecnologías digitales inteligentes en la fabricación y procesos industriales. En la industria alimentaria, esto incluye: 

  • Big Data: análisis de datos para optimizar la producción y prever demandas. 
  • 3D: impresión de alimentos personalizados. 
  • Simulación: modelado de procesos para mejorar eficiencia (ej los llamados “gemelos digitales”).
  • Ciberseguridad: protección de datos sensibles. 
  • Cloud Computing: almacenamiento y acceso a datos en la nube. 
  • Sistema de integración: conexión de diferentes sistemas para una operación fluida. Cada vez se da más entre las aplicaciones internas de las empresas y los software especializados (ej: integración de IRISTRACE con el sistema de la empresa de análisis de datos para ver las tendencias de los controles realizados).
  • Internet de las cosas (IoT): dispositivos conectados para monitoreo en tiempo real. 
  • Realidad aumentada: tecnología que se puede usar como asistencia en mantenimiento y formación. 
  • Robots: automatización de tareas repetitivas y peligrosas, para aumentar la eficiencia de los procesos o disminuir los riesgos laborales de los trabajadores.

6. NUEVAS TENDENCIAS EN SECTOR ALIMENTARIO

Aunque podríamos extendernos en muchas líneas, los departamentos de I+D+IT están desarrollando proyectos en las empresas alimentarias principalmente relacionados con:

  • Alimentos funcionales: desarrollo de productos con beneficios adicionales para la salud. 
  • Sostenibilidad: mejora de máquinas, procesos, envases para reducir el impacto ambiental. 
  • Tecnologías emergentes: Uso de biotecnología, inteligencia artificial, para automatizar los procesos, incrementar la productividad, etc. 

Este blog es continuación de la serie de publicaciones de novedades, tendencias en la industria alimentaria ya publicados que tienes disponibles en estos links:

IRISTRACE es un software que te va a permitir llevar los controles de los procesos en la industria alimentaria y el control de los posibles riesgos y justificar dichos registros totalmente de forma digital, sin el uso de papeles, ni retrabajos que no aportan valor al departamento de calidad y supone un tiempo perdido que se puede dedicar a otras tareas del departamento.

Luis Polo Cózar

Consultor, formador y mentor/coach en industria alimentaria.

¡Sígueme en redes!

¿Te resultó interesante? ¡No dudes en compartirlo!

Calidad Alimentaria por Luis Polo

Coaching y Comunicación Verbal

COMUNICACIÓN VERBAL Definición de comunicación verbal La comunicación verbal es el proceso mediante el cual las personas intercambian información, ideas, pensamientos y sentimientos a través

Calidad Alimentaria por Luis Polo

I+D+IT en la industria Alimentaria (i)

1. DEPARTAMENTO DE I+D+IT  Empezaremos por explicar estas siglas tan habituales como I+D e I+T, por que normalmente se confunden, y tiene implicaciones diferentes cuando

Scroll al inicio