INTRODUCCIÓN
Es importante que hagamos una pequeña introducción sobre el comportamiento de las personas, la conducta humana, los procesos psicológicos básicos, como procesamos la información, como tomamos las decisiones y las llevamos a la práctica.
Empezaremos por describir lo que es el “comportamiento”: es la manera de proceder que tienen las personas u organismos, en relación con su entorno o mundo de estímulos.
El comportamiento puede ser consciente o inconsciente, voluntario o involuntario, público o privado, según las circunstancias que lo afecten.”
La “conducta” por otro lado hace referencia a los aspectos observables del comportamiento. Incluiría tanto aquellas actividades que pueden ser directamente observables como aquellas que se pueden observar y medir por los instrumentos de un experimentador.
Para analizar la conducta humana, como la de cualquier otro ser vivo, se ha de partir de la observación de su relación con el medio (tanto interno como externo). Así tenemos las tres primeras variables a considerar:
- O: el organismo
- M: el medio con el que se relaciona
- C: las acciones y reacciones de ese organismo ante el medio, que en sentido estricto son la conducta.
La conducta depende, pues, tanto del organismo como del medio (o situación en la que se produce).
La “conciencia” hace referencia a los aspectos de la experiencia interior de cada sujeto. Es el conjunto de experiencias internas que son conocidas por quien las experimenta (aunque no siempre de forma consciente) y que puede describirlas. Este tipo de experiencias son, en realidad, procesos mentales y constituyen también una forma de comportamiento aunque no sean observables. Todo comportamiento exterior (conducta), en el caso del ser humano, va acompañado en menor o mayor grado de conciencia. El método por el que una persona observa sus propios estados de conciencia y los describe se conoce con el nombre de “introspección.”
La Psicología, actualmente, entiende que el procesamiento de la información –por parte del ser humano- se rige a través de un esquema circular donde se concibe un mundo externo “fuera” de nuestra mente, y un mundo interno que nos conforma como personas individualmente. De esta manera, la información del exterior llega al individuo, generando una concatenación de procesos internos que permiten entender, recordar, escoger, actuar, etc. Este proceso seguiría un orden lineal que se resumiría de la siguiente manera:
A continuación de una manera resumida vamos a conocer los procesos psicológicos básicos por los que pasamos ante un estímulo nuevo:
- Atención: Es una función neuropsicológica que permite enfocar los órganos de los sentidos sobre una determinada información, aquélla que es relevante para la realización de la actividad en curso, mientras se inhiben otros estímulos presentes, pero irrelevantes.
Veamos este video para ver a lo que “estamos atentos”.
- Percepción: el sistema perceptivo es aquel que relaciona la energía de entrada en nuestro organismo, proveniente del exterior, con la de salida, que se entiende como la emisión de las conductas. Es decir, un sistema que recibe distintos tipos de energía sensorial los procesa y produce una respuesta concreta. Por lo tanto, este sistema media entre los estímulos y las respuestas humanas.
- Emoción: las emociones se deben considerar como fenómenos complejos multifactoriales que incluyen, entre otros, los aspectos siguientes:
- una evaluación cognitiva de la situación (apreciación).
- un conjunto muy diverso de cambios fisiológicos (principalmente, relacionados con el sistema nervioso autónomo).
- una serie de expresiones manifiestas o conductas visibles (expresiones faciales y gestuales).
- un componente motivacional que se refleja en una intención o tendencia a la acción.
- un estado subjetivo-experiencial o de sentimiento (aspecto hedónico de la emoción).
- Las principales emociones que afloran en nuestra vida y que nos van a influir para cuando veamos la zona de confort son:
- Rabia
- Tristeza.
- Miedo
- Alegría o placer.
- Afecto.
- Memoria: es un complicado sistema de procesamiento de la información que opera por medio de procesos de codificación, almacenamiento, construcción, reconstrucción y recuperación de la información. Se plantean 3 tipos de memoria:
- La sensorial sería un sistema cuya función primordial sería retener durante un espacio de tiempo muy breve los estímulos sensoriales que recibimos, de manera que pueda completarse la ejecución de los procesos perceptivos.
- La de trabajo sería un sistema de duración, capacidad y recursos limitados, en que estos últimos se distribuyen continuamente entre dos tipos de funciones: almacén y procesamiento (manipulación de la información).
- Finalmente, la memoria a largo plazo sería un sistema de capacidad ilimitada y que almacena toda la información que hemos adquirido.
- Aprendizaje: según R.M.Tarpy (2000) es un cambio inferido en el estado mental de un organismo, el cual es una consecuencia de la experiencia e influye de manera relativamente permanente en el potencial del organismo para la conducta adaptativa posterior.
Por último, para entender nuestras acciones, veamos la siguiente imagen, y describamos lo que son las creencias, que es lo único que no hemos descrito hasta ahora:
Las creencias o pensamientos son productos elaborados por la mente, que pueden aparecer por procesos racionales del intelecto o bien por abstracciones de la imaginación.
Las creencias cambian como resultado de la experiencia y las experiencias cambian como resultado de las creencias.
Se puede saber lo que una persona cree por lo que hace, no por lo que dice.
Todos tenemos nuestra propia realidad, creada y sustentada por nuestras creencias.
Por tanto, cada uno de nosotros tiene su mapa y con él funciona por el mundo.
Podemos afirmar que el ser humano es el producto de sus creencias.
Las creencias sobre uno mismo, de los demás y del mundo, se van construyendo a lo largo de las experiencias vitales y a través de las interacciones familiares, sociales, educativa y laboral.
CREENCIAS LIMITANTES
Se entiende que las limitaciones con las que las personas se suelen encontrar a la hora de poner en práctica un determinado comportamiento que les potencie, se deriva de un proceso específico que suele denominarse el Autosabotaje.
En general, toda persona suele encontrarse con ciertas situaciones, en las que desearía poner en marcha algún tipo de actuación que le beneficie, pero que siempre suele posponer, descartar o, incluso, sustituir por otra acción que puede ir en el sentido opuesto a lo deseado.
Ej: cuantas veces queremos mejorar nuestra salud o imagen personal, y hacemos lo contrario: fumar, beber, comer de manera desequilibrada.
Es decir, nos autosaboteamos cuando hacemos algo que va contra nuestros propios proyectos, órdenes, decisiones, intereses.
El peligro de “convivir con creencias limitantes” (respecto un objetivo concreto) es que éstas se convierten en una realidad (territorio según la PNL: programación neurolingüistica) para la persona que las posee (consciente o inconscientemente) que no le permitirá desarrollar recursos que le acerquen hacia su objetivo, y llegados a un extremo, le pueden provocar el abandono, la falta de disfrute de determinadas acciones, dejar de intentarlo durante el resto de su vida, etc.…
CAUSAS DEL AUTOSABOTAJE
1.La falta de hábito, entendiendo por éste como “cualquier comportamiento repetido regularmente, que requiere de un pequeño o ningún raciocinio y es aprendido, más que innato”.
Sabemos que para que hago forme parte de nuestra vida, tenemos que adquirirlo en forma de hábitos, a poder ser positivos y saludables para nuestro bienestar emocional y corporal.
2.La comodidad: es una tendencia de adaptación del ser humano, siempre requiere menos cantidad de energía permanecer en el mismo estado “conocido”, que invertir “esfuerzo” en algo que implique un cambio. Además el cambio nos implica enfrentarnos a un “riesgo” desconocido, que a veces nos hace quedarnos bloqueados.
3.Miedos e incertidumbres: cuando tenemos miedo a fracasar en el objetivo, la forma de evitar el fracaso es no tomar acción.
Ej: no me presento al examen y así no lo suspendo. O no le pido salir a esa persona y así no me dice que no.
4.La culpabilidad. Cuando nos culpamos de algo, nos estamos autocondenando por no sentirnos merecedores de algo.
5.Pérdidas asociadas a la consecución del objetivo. El hecho de enfrentarse a las metas a veces conlleva pérdidas imaginarias o reales que nos hacen no tomar la decisión de cambiar.
6.Necesidades básicas no satisfechas. Como estando en la posición de autosaboteador estamos cubriendo alguna necesidad, nos quedamos ahí (ej: seguir enfermo por que necesitamos que alguien nos preste atención y cariño).
En definitiva, el saboteador busca un beneficio, aunque éste no compense. Los beneficios que obtiene el saboteador son:
- Librarse de responsabilidades
- Atraer la atención de los demás
- Controlar una situación
- Justificarse
- La seguridad de no arriesgarse
- Distraer la atención hacia otras prioridades
- Evitar algunos sacrificios o esfuerzos
Os dejo algunos ejemplos, en los que seguro que habéis caído alguna vez:
- Te apuntas al gimnasio y no vas
- Quieres adelgazar, pero rompes el régimen
- Deseas cambiar de trabajo, pero no envías CV
- Tienes un trabajo importante por hacer y en vez de empezar, lo postergas y te pones a ordenar o a limpiar o a hacer cualquier otra cosa antes
- Sabes que la impuntualidad te perjudica, pero sigues llegando tarde
- Continuar con una actitud en la relación de pareja que sabes que la perjudica
- No tomar la medicina que te cura
- Pedir algo, por ejemplo, dinero y no encuentras el momento
- Postergar decisiones, aunque sepas que pierdes tiempo y oportunidades
¿ERES UNA PERSONA VICTIMA O PROTAGONISTA DE TU VIDA?
Para salir de la zona de confort que nos nos deja avanzar hacia la consecución de esos objetivos que llevamos tiempo queriendo conseguir, debemos ver que tipo de responsabilidad asumimos ante las situaciones diarias.
De forma esquemática lo podemos resumir en la siguiente tabla e imágenes:
CARACTERÍSTICA | TIPO DE PERSONA | |
VICTIMA | PROACTIVA/PROTAGONISTA | |
Respuesta ante situaciones | Reactiva, esperando a que pasen acontecimientos, y achacándolo al ambiente que nos rodea. | Proactiva, asumiendo el papel de protagonista de lo que nos ocurre independiente del ambiente que tengamos. |
Papel de la persona | Víctima | Protagonista |
Información del pasado | Excusas para no actuar | Toma decisiones diferentes a partir del aprendizaje |
Acciones futuras | Posterga las decisiones, esperando que el tiempo o el ambiente, acontecimientos externos a la persona cambien su situación | Planifica las acciones a realizar para conseguir sus objetivos |
Posibilidad de solución o cambio | No es posible | Si es posible, y depende de nosotros |
Zona de confort | Inmovilismo, no se sale de la misma | Permite salir de la zona de confort |
Ejemplo | “No he acabado el informe debido a mis obligaciones familiares”. Me declaro “inocente” asumiendo el papel de víctima. | “Me suelen demandar estos informes a final de mes. Voy a programar mi agenda para tener tiempo suficiente con el fin de entregarlos a tiempo”. Me anticipo a los acontecimientos. |
Por lo tanto para que nuestra vida cambie debemos ser “protagonistas de nuestra propia vida”.
SALIR DE LA ZONA DE CONFORT E IR HACIA NUESTROS OBJETIVOS
Con la siguiente imagen vamos a ver claro la evolución que debemos tener para salir de la zona de confort y movernos hacia adelante, por lo que describiremos las distintas etapas:
- Fase 1. Zona de confort: la persona se siente segura y con control de la situación.
- Fase 2. Zona de miedo: empezamos a salir de la zona de conforte y nos suele entrar miedo a lo desconocido, por que tenemos falta de confianza en nosotros mismos, al no haber intentando antes el paso que estamos dando. Es una etapa en la que podemos encontrar excusas para no avanzar y nos suelen afectar las opiniones de los demás.
- Fase 3. Zona de aprendizaje: comenzamos a extender nuestra zona de confort por que nos vemos con nuevas habilidades que desconocíamos de nosotros mismos, lo que nos permite enfrentarnos a nuevos desafíos o problemas a los que no hubiéramos hecho frente en el pasado.
- Fase 4. Zona de crecimiento: es la etapa en la que nos permitimos establecernos nuevas metas, que los sueños que teníamos se conviertan en objetivos a conseguir, y en definitiva encontrar el propósito de nuestra vida.
CONCILIACIÓN/FLEXIBILIDAD
Con todo lo que hemos visto en este post, no nos queda más remedio que si queremos conseguir esa “conciliación” personal/familiar/amistades para ser una persona equilibrada, protagonistas de nuestras vidas, y ser más flexibles y adaptarnos a distintas situaciones que nos van a ir ocurriendo en la parte profesional o personal, debemos empezar a tomar “ACCIÓN”, y dejar de ser o sentirnos víctimas de la situación que nos rodea.
Este blog es continuación de la serie de publicaciones relacionadas con el liderazgo de personas, gestión de equipos, coaching, ya publicados que tienes disponibles en estos links:
- Coaching: canales de comunicación
- Tipos de liderazgo
- Equipos de alto rendimiento I
- Equipos de alto rendimiento II
IRISTRACE es un software que te va a permitir gestionar tu departamento de calidad totalmente de forma digital, sin el uso de papeles, ni retrabajos que no aportan valor al departamento de calidad y supone un tiempo perdido que se puede dedicar a otras tareas del departamento.