ENEATIPO 5: EL INVESTIGADOR/PENSADOR
Nacimiento/infancia: sensación de no ser capaz. Al invadir sus padres su intimidad, interiorizó que para sentirse seguro y protegido coma y debía aislarse del mundo y evitar implicarse emocionalmente con los demás.
Descentramiento: hacia el eneatipo 7, cosas negativas a mejorar: aislamiento, sobreintelectualización y dificultad para expresar emociones. Suelen ser distantes, herméticos, muestran indiferencia, hiperracionales, cínicos.
Miedos: ser ignorante, así como expresar y compartir sentimientos. Por ello suelen convertirse en personas especializadas en alguna materia de conocimiento.
Principal defecto: la avaricia, al sentirse que le faltan recursos y energía, no compartirá emociones con los demás, porque sentirá que se queda sin nada.
Trastorno de la personalidad: autista
Estilo de comunicación: suele resumir, sintetizar, esquematizar, explicar, teorizar…
Es muy poco expresivo y suele parecer frío, distante. Escoge cuidadosamente las palabras.
Centramiento: hacia el eneatipo 8. Desarrollan sabiduría, generosidad intelectual y equilibrio entre mente y corazón. Se convierten en personas comprensivas, curiosas, objetivas, innovadoras.
Trabajos comunes: científicos, programadores, académicos, contables, historiadores, coleccionistas.
ENEATIPO 6: EL LEAL
Nacimiento/infancia: sensación de no poder confiar en sí mismo. Su infancia la recuerda con falta de apoyo de sus padres para orientarse en la vida. Aprendió que para sentirse seguro y confiado debía seguir lo marcado por la autoridad, no confiando en sí mismo.
Descentramiento: hacia el eneatipo 3, cosas negativas a mejorar: ansiedad, desconfianza y dependencia de la autoridad o el grupo. Es miedoso, dubitativo, cobarde, le cuesta tomar decisiones, dubitativo, se preocupa en exceso, pesimista.
Miedos: afrontar situaciones adversas de forma imprevista y no verse capacitado para salir de estas de forma positiva por sí mismo. Suele aferrarse a alguna creencia, persona u organización.
Principal defecto: la cobardía, la cual le lleva a preocuparse en exceso, sintiendo ansiedad ante situaciones que todavía no ha ocurrido, pensando qué va a pasar lo peor (pesimismo).
Estilo de comunicación: suele cuestionar, analizar, dudar, plantear… Alterna comentarios enérgicos y seguros con otros que cuestionan sus propias afirmaciones. Usa expresiones como “¿y si…?”, “no sé”.
Centramiento: hacia el eneatipo 9. Cultivan seguridad interior y se convierten en pilares de confianza y responsabilidad. Se convierten en personas con coraje, valientes, leales, nobles, fieles, confiables, seguros.
Trabajos comunes: policías, agentes de seguros, consultores en cambios de cultura, vigilantes, técnicos de prevención…
ENEATIPO 7: EL ENTUSIASTA
Nacimiento/infancia: sensación de vacío e insatisfacción. Asocia su infancia con sentimiento de haber sido desatendido prematuramente por sus padres. Recuerda que para sentirse seguro debía estar rodeado de juguetes, personas, y experiencias estimulantes gratificantes.. Interiorizó que no estaba bien sentir dolor ni estar triste.
Descentramiento: hacia el eneatipo 1, cosas negativas a mejorar: hiperactividad, dispersión y miedo al compromiso. Temen sufrir, son glotones, insaciables, evasivos..
Miedos: verse sin nada, sentir dolor y sufrimiento. Se obsesionan con ser felices en todo momento por lo que buscan obtener el placer de forma inmediata.
Principal defecto: la gula, que le lleva a desear tener experiencias de forma exagerada, gratificantes y placenteras para tapar su dolor y vacío interior.
Estilo de comunicación: suele exagerar, divertir, alegrar, entusiasmar, frivolizar. Me encanta entretener y hacer reír, contar anécdotas personales, captando el interés y atención de los demás.
Centramiento: hacia el eneatipo 5. Encuentran alegría en el presente y logran un equilibrio entre disfrute y responsabilidad. Se vuelven alegres, felices, divertidos, agradecidos, sienten abundancia.
Trabajos comunes: organizadores de eventos, animadores, humoristas, comediantes, agentes de viajes, guías turísticos.
LA SINERGIA ENTRE EL ENEAGRAMA Y EL COACHING
El coaching, combinado con el eneagrama, permite diseñar un plan de desarrollo personalizado que guía a las personas hacia su mejor versión. Al identificar su eneatipo, el coachee puede:
- Tomar consciencia de sus patrones automáticos.
- Identificar bloqueos que lo mantienen en el descentramiento.
- Desarrollar herramientas prácticas para acceder a su estado de centramiento.
En palabras de Borja Vilaseca, «conocerte a ti mismo no solo transforma tu vida, sino que también mejora la calidad de tus relaciones y tu impacto en el mundo». El eneagrama es más que una herramienta: es un mapa hacia la autenticidad y el bienestar.
EL COACHING Y EL ENEAGRAMA: HERRAMIENTAS PARA ABORDAR LOS DESCENTRAMIENTOS DE CADA ENEATIPO
El eneagrama no solo identifica patrones de personalidad, sino que también revela áreas de crecimiento personal.
En el contexto del coaching, se convierte en una poderosa herramienta para guiar al coachee desde su estado de descentramiento (cuando actúa desde el ego) hacia su centramiento (cuando conecta con su esencia).
Cada eneatipo tiene retos específicos y, desde el coaching, se pueden aplicar estrategias personalizadas para trabajar estas áreas.
A continuación, exploramos cómo abordar los descentramientos de cada eneatipo y las herramientas de coaching más efectivas para acompañarlos.
El coaching y el trabajo con eneatipos viscerales (eneatipos 8, 9 y 1)
Estos eneatipos suelen enfrentarse a desafíos relacionados con el control, la acción y el manejo de su energía instintiva.
El Coaching con eneatipos emocionales (eneatipos 2, 3 y 4)
Estos eneatipos enfrentan desafíos relacionados con la validación externa y el manejo de sus emociones.
El coaching con eneatipos intelectuales (eneatipos 5, 6 y 7)
Estos eneatipos suelen enfrentarse a retos relacionados con el miedo, la desconexión emocional y la dispersión.
COACHING/ENEATIPO 1: EL PERFECCIONISTA
Aspectos a trabajar: rígido, crítico y obsesionado con hacer las cosas «correctamente».
Herramientas desde el coaching:
- Técnicas de mindfulness: trabajar la aceptación y la compasión hacia sí mismo, introduciendo meditaciones breves.
- Ejercicios de flexibilidad cognitiva: reencuadrar el perfeccionismo, ayudando a valorar «el progreso por encima de la perfección».
- Preguntas de exploración:
- «¿Qué sucedería si las cosas no fueran perfectas?»
- «¿Qué beneficio obtienes al ser tan crítico contigo mismo?»
COACHING/ENEATIPO 8: EL DESAFIADOR/LÍDER
Aspectos a trabajar: tendencia a la agresividad, a la imposición de su voluntad y dificultad para mostrar vulnerabilidad.
Herramientas desde el coaching:
- Preguntas poderosas: explorar el impacto de su comportamiento en las relaciones:
- «¿Qué crees que sienten los demás cuando eres tan directo?»
- «¿Qué miedo crees que estás protegiendo con tu actitud de control?»
- Trabajo con vulnerabilidad: diseñar ejercicios para practicar la apertura emocional, como expresar un temor o pedir ayuda en contextos seguros.
- Reencuadre del poder: ayudarle a redefinir el poder como la capacidad de influir positivamente, no de dominar.
COACHING/ENEATIPO 9: EL PACIFICADOR
Aspectos a trabajar: pasividad, procrastinación y tendencia a evitar conflictos.
Herramientas desde el coaching:
- Establecimiento de objetivos claros: crear un plan estructurado con pequeños pasos para salir de la inercia.
- Técnicas de confrontación asertiva: practicar diálogos difíciles en sesiones de role-playing para ganar confianza.
- Explorar su motivación interna: identificar qué es realmente importante para él, trabajando con preguntas como:
- «¿Qué aspecto de tu vida te gustaría que tuviera más energía y dirección?»
COACHING/ENEATIPO 2: EL SERVICIAL
Aspectos a trabajar: exceso de dependencia emocional, necesidad de agradar y dificultad para poner límites.
Herramientas desde el coaching:
- Trabajo con límites: practicar cómo decir «no» y diseñar estrategias para equilibrar sus necesidades con las de los demás.
- Ejercicios de autoafirmación: pedir al coachee que enumere sus cualidades y fortalezas sin basarse en lo que hace por los demás.
- Preguntas reflexivas:
- «¿Qué pasaría si priorizaras tus necesidades en lugar de las de los demás?»
- «¿Cómo puedes cuidarte sin sentirte egoísta?»
COACHING/ENEATIPO 3: EL TRIUNFADOR
Aspectos a trabajar: focalización en el éxito externo, desconexión de su verdadero yo y miedo al fracaso.
Herramientas desde el coaching:
- Trabajo con valores esenciales: ayudarle a identificar qué lo motiva más allá del reconocimiento externo.
- Ejercicios de autenticidad: diseñar actividades donde pueda explorar quién es sin las etiquetas de «triunfador».
- Preguntas poderosas:
- «¿Cómo sería tu vida si no necesitaras demostrar nada a nadie?»
- «¿Qué es más importante para ti: el éxito o la autenticidad?»
COACHING/ENEATIPO 4: EL INDIVIDUALISTA/SENSIBLE
Aspectos a trabajar: tendencia a la melancolía, aislamiento y envidia.
Herramientas desde el coaching:
- Técnicas de gratitud: crear un diario donde registre aspectos positivos de su vida, ayudando a contrarrestar la envidia.
- Actividades de conexión: estimularlo a formar parte de comunidades o grupos para salir del aislamiento.
- Preguntas para reencuadrar:
- «¿Qué aspectos únicos aportas a los demás?»
- «¿Cómo puedes usar tu sensibilidad para construir, no para retraerte?»COACHING/ENEATIPO 5: EL INVESTIGADOR/PENSADORAspectos a trabajar: aislamiento, acumulación de conocimiento y dificultad para actuar
Herramientas desde el coaching:
- Trabajo con la acción: diseñar planes simples que lo lleven a actuar más allá de su zona de confort.
- Ejercicios de expresión emocional: practicar cómo compartir sus pensamientos y emociones en espacios seguros.
- Preguntas reflexivas:
- «¿Cómo podrías usar tu conocimiento para impactar positivamente a los demás?»
- «¿Qué te impide compartir más con los demás?»
COACHING/ENEATIPO 6: EL LEAL
Aspectos a trabajar: ansiedad, desconfianza y dependencia de figuras de autoridad.
Herramientas desde el coaching:
- Técnicas de fortalecimiento de confianza: diseñar ejercicios que lo expongan progresivamente a la toma de decisiones.
- Trabajo con escenarios positivos: visualizar resultados exitosos para contrarrestar su tendencia a prever lo peor.
- Preguntas para desafiar creencias limitantes:
- «¿Qué evidencia tienes de que tu temor es real?»
- «¿Qué recursos internos puedes usar para sentirte más seguro?»
COACHING/ENEATIPO 7: EL ENTUSIASTA
Aspectos a mejorar: dispersión, evitación del dolor y falta de compromiso.
Herramientas desde el coaching:
- Trabajo con el aquí y ahora: introducir prácticas de mindfulness para anclarlo en el presente.
- Diseño de compromisos específicos: ayudarle a establecer metas concretas y monitorear su avance.
- Preguntas poderosas:
- «¿Qué lograrías si te enfocaras en una sola cosa a la vez?»
- «¿Qué te estás perdiendo al evitar ciertos aspectos de tu vida?»
RESUMEN FINAL DE UTILIDAD DEL COACHING/ENEAGRAMA
Desde el coaching, el trabajo con el eneagrama permite diseñar estrategias personalizadas para que el coachee salga de sus patrones automáticos y se acerque a su mejor versión.
Al identificar su eneatipo y su estado de descentramiento, se pueden aplicar herramientas específicas para ayudarle a alcanzar el centramiento, conectando con su esencia y logrando un impacto positivo en su vida personal y profesional.
Este blog es continuación de la serie de publicaciones relacionadas con el liderazgo de personas, gestión de equipos, coaching, ya publicados que tienes disponibles en estos links:
Coaching: canales de comunicación
Equipos de alto rendimiento II
Salir de la zona de confort/conciliación/flexibilidad
Tipos de coaching, competencias del coach y el método GROW
Coaching: Descubre el poder de la PNL (Programación neurolingüística)
Diferencias clave: psicología, coaching, mentoring, formación en la reorientación profesional
El coaching y la comunicación verbal
El coaching y la comunicación no verbal
IRISTRACE es un software que te va a permitir gestionar tu departamento de calidad totalmente de forma digital, sin el uso de papeles, ni retrabajos que no aportan valor al departamento de calidad y supone un tiempo perdido que se puede dedicar a otras tareas del departamento.
Firmado
Luis Polo Cózar
Consultor, formador, mentor/coach en industria alimentaria